DETERMINACIÓN
QUE HAY QUE EVALUAR Y LOS MEDIOS DE HACERLO
Lo primero que hemos de hacer para evaluar los
aprendizajes es especificar y concretar el objeto de valoración, es decir,
concretar el tipo de aprendizajes que se quieren promover en cada una de las
asignaturas. Los aprendizajes son los s aprendizajes son los productos o
resulta productos o resultados conseguidos por los alumnos dos conseguidos por
los alumnos dos conseguidos por los alumnos. Cuando se pregunta a los
profesores qué aprendizajes evalúan, la respuesta más generalizada es: los
conocimientos adquiridos en relación a la materia. Su respuesta, aunque poco
precisa, responde a lo que en la práctica se valora.
Así mismo, los sujetos aprenden o deberían de
aprender más cosas: procedimientos, y destrezas intelectuales, a utilizar y
aplicar estos conocimientos, a resolver problemas, a analizar, valorar y tomar
decisiones en situaciones prácticas, a desarrollar un determinado tipo de
actitudes, intereses y afectos en relación a estos objetivos y situaciones, a
desarrollar no sólo determinados hábitos intelectuales, sino también
comportamientos sociales, etc. La concreción de los productos es, por tanto,
difícil y compleja, y más todavía en el contexto universitario. Los
aprendizajes se expresan a través de los objetivos educativos. Estos son muy
importantes, no sólo por su estrecha relación con la evaluación, sino porque son
estos los que orientan todo el proceso educativo. Son punto de partida, porque tanto
el profesor como el alumno han de tener claro lo que se pretende conseguir mediante
el proceso educativo, y son punto de llegada porque la evaluación tiene como
misión la constatación de que estos objetivos han sido conseguidos por el alumno.
MEDIOS PARA EVALUAR LOS APRENDIZAJES
6. ¿Qué se debe hacer al observar?• Establecer
el “todo” a observar.• Definir el instrumento que servirá para sistematizar los
resultados de la observación.• Determinar los criterios de observación.•
Percibir con detalle enunciando las características observadas.• Realizarla en
lo posible, en situaciones naturales del que hacer diario del estudiante
(Evaluación formativa).
7. La observación en el aula:Es intencional con
el propósito de obtener información acerca de las conductas y acontecimientos
cotidianos.
8. Ventajas de la observación• No altera la
situación, natural.• Permite la interpretación global y comprensiva de la
realidad o situación observada.
9. Clasificación de la observación.1. Casual,
intencional, focalizada y participativa.• Casual: puede observarse en cualquier
momento de la jornada diaria.• Intencional: Requiere una planeación (guía de
observación) .• Focalizada: cuando atiende un aspecto determinado.•
Participativa: Se genera una interacción.
10. Instrumentos de evaluación en la
observación.-Lista de control o de cotejo: Contiene una serie de aspectos o categorías
de rasgos a observar de la actuación del estudiantado durante el desarrollo de
una actividad o tarea, en la que el docente señala su presencia o ausencia.
Lista de acciones sobre la legibilidad de la escritura Valoración El
estudiante: Si No 1. Sigue el trazado correcto para formar cada letra 2.
Reproduce las letras según su forma 3. Deja espacios entre las palabras 4. Es
uniforme la distancia entre las palabras.
11. 2. Directa e indirecta.• Directa: Dirigida
al proceso educativo; con la presencia del estudiante.• Indirecta: Dirigida al
análisis de tareas y trabajos escolares, sin la presencia del estudiante.
12. Escala de valoración:Contiene un listado de
criterios en los que se gradúa el nivel de consecución del aspecto observado
por medio de una serie de valoraciones progresivas, ejemplos: De nunca a
siempre, de poco a mucho, de nada a todo; bueno, muy bueno, excelente, dominio
bajo, dominio medio, dominio alto, Criterios de Valoración evaluación DOMINIO
ALTO DOMINIO MEDIO DOMINIO BAJO Dominio del tema Habilidad comunicativa
Capacidad en la resolución del problema
13. La entrevista Proceso en el cual
intervienen dos o más personas, a través de un medio generalmente oral.
14. Consideraciones generales para su
aplicación.-Evitar afirmaciones o juicios de valor, prematuros que puedan
dificultar o romper la comunicación.-Emplearse cuando se disponga de suficiente
tiempo.
15. Tipos de entrevista:-Estructuradas: Parten
de una guía de entrevista (cuestionario) previamente elaborado y cuya principal
característica es la inflexibilidad tanto en las cuestiones que se presentan al
entrevistado, como el orden y la presentación de los reactivos.-Semi- estructurada:
Tiene cierta flexibilidad, se prepara la guía de entrevista que indica las
partes donde se permitirá que el entrevistado exponga con soltura acerca de
algún tema.-No estructurada: Solamente cuenta con una serie de temas y aspectos
libres que se abordarán durante la conversación.
16. Procesos que se deben seguir en la
entrevista.1- Preparación de la entrevista 2-Ejecución de la
entrevista 3-Conclusiones a las que se llega después de la ejecución.
17. La encuesta Estudio observacional que busca
recaudar datos por medio de un cuestionario pre diseñado, y no modifica el entorno
ni controla el proceso que está en observación (como sí lo hace en
un experimento). Los datos se obtienen a partir de realizar un conjunto de
preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total
de la población estadística en estudio.
18. VENTAJAS DE LA ENCUESTA• No necesita
observación directa• Es un buen instrumento para obtener información de una
gran cantidad de sujetos.• Es la metodología mas adecuada para recabar
opiniones.• Hace llegar un instrumentos a nuestros alumnos, pero también a sus
padres trata de un medio relevante a cualquier medio educativo.
19. Desventajas de la encuesta La encuesta no
toma en cuenta los factores ambientales donde se desarrolla , por lo que puede
haber fuentes de invalidación que no sean percibidas por el profesor.
20. Tipo de encuesta• Encuestas descriptivas:
tiene la intención de conocer de la población encuestada.• Encuesta Explicativa
: busca encontrar variable que tengan relación con el fenómeno a explicar.
21. TESTS• Es a la vez un sustantivo y verbo:
prueba (probar), examen (examinar), ensayo (ensayar), análisis (analizar),
comprobación (comprobar); Es una situación que muestra que tan bueno es en
algo.• Es un método sistemático con el que ponemos aprueba a nuestros alumnos,
para que den testimonio de sus competencias, actitudes , características de
personalidad, entre otras.
22. El test se divide por su estudio en:•
Aptitudes• De personalidad, de intereses, de actitudes, de adaptación• De
rendimiento y pedagogía
23. Recursos que se utilizan a modo de una
encuesta• Cuestionario• Escalas• Exámenes• Test
24. El Portafolio Es una carpeta o un
organizador de información en el que el estudiante reúne una variedad de
información escrita durante su proceso de aprendizaje.- Ofrece la posibilidad
de monitorear constantemente el progreso de cada estudiante.- En el caso de la
lectura y la escritura, el portafolio se puede observar la evolución
cronológica en los procesos de lectura y escritura y el progreso en el
aprendizaje.
25. PORTAFOLIO Es útil en la determinación y
evaluación de las fortalezas y debilidades de los métodos de enseñanza.Le permite
al educando evaluar su propio proceso de acuerdo a sus estilos particulares
de conocer y aprender, permitiéndole, también,participar activamente en su
proceso de construcción de significados con base en sus conocimientos previos.
26. El portafolio sirve al mismo tiempo como
una herramienta tanto para la enseñanza como para la evaluación.PASOS QUE SE
PUEDEN TOMAR ENCUENTA A LA HORA DE EVALUAR:-Presentación de una carátula-Breve
descripción del interés del alumno al tomar la materia.-Estructura
dada-Contenidos que llevará-Conclusiones acerca del periodo evaluado.
SUJETOS
CURRICULARES
En cuanto a los sujetos
curriculares, podemos descubrir las diferencias entre el rol de cada uno de
ellos actualmente y el deseado de acuerdo al CNB para primaria.
En cuanto a los sujetos
curriculares, podemos descubrir las diferencias entre el rol de cada uno de
ellos actualmente y el deseado de acuerdo al CNB para primaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario